domingo, 5 de julio de 2015

Transmisión de mensaje y Actividad 1

Si la voz, como sonido, es la expresión de energía mecánica. ¿Cómo es posible que a través de un cable se produzca el movimiento del sonido para llegar a destino?


Si no hay nada que conecte al locutor con el oyente de radio ¿cómo es posible que el receptor capte el mensaje?




Los mensajes para  ser transmitidos requieren de un sistema, como soporte, a través del cual pueden ser comunicados. Es decir, necesitan un sistema de comunicación que permita que la información sea transmitida, a través del espacio y tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto de destino.
Un sistema de comunicación brinda los medios para que la información, codificada en forma de señal, se transmita o intercambie.
Los sistemas de comunicación eléctrica hacen posible que un mensaje, que puede presentarse bajo diferentes formas: una secuencia de símbolos, intensidad de la luz y los colores de una imagen televisiva, la presión acústica de la voz, etc., convertido en una señal, sea transmisible y pueda ser reproducido, de modo aceptable, en el destino.

ANALIZAR E INVESTIGAR:

A lo largo de la historia: 
  1. ¿De que modo fueron transmitidos los mensajes a distancia? 
  2. ¿Qué códigos y que soportes materiales se utilizaron para la transmisión de cada caso?
  3. Realiza un Power Point para explicar las preguntas anteriores.





No hay comentarios:

Publicar un comentario